jueves, 28 de agosto de 2014

miércoles, 27 de agosto de 2014

IV Seminario de Profesoras de Derecho Constitucional







Estudiantes BNA: reunión inicio del semestre

Se informa que mañana a las 14:30 hrs en el Salón de Honor de la Escuela, habrá reunión de inicio del semestre, con el coordinador, la psicóloga y los tutores.
La asistencia es obligatoria.

Informa salas de algunos electivos

Se informa que los electivos de Habilidades blandas para el Derecho, Técnicas de estudio del Derecho, coaching y gestión del estrés, y  Comunicación Oral y no verbal, se realizaran en la sala número 25, que se encuentra al costado derecho de la Escuela de Ciencias empresariales en el segundo piso.

Derecho Civil III, prof. Arriagada

Se informa que se suspenden las clases de este viernes 29 de agosto de la asignatura, puesto que el profesor participará en una asistencia técnica en la universidad.

Legal English II

Pro licencia médica de la profesora, las clases comenzarán el lunes 22 de septiembre.

lunes, 25 de agosto de 2014

Profesionales valoran actualización en institucionalidad ambiental


Este mediodía (23) finalizó el curso de invierno “Nuevas tendencias en Derecho e Institucionalidad ambiental”, impartido entre julio y agosto por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte.

En las clases participaron 18 profesionales de las regiones de Atacama y Coquimbo, principalmente abogados, pero también pertenecientes al ámbito de la ingeniería civil, comercial y ambiental.
El programa, explicó el académico de la UCN y coordinador del curso, Cristian Delpiano, estuvo fundamentalmente dedicado actualizar los conocimientos en torno a la nueva institucionalidad ambiental, vale decir, aquella asociada a la ley 20417, que creó en enero de 2010 el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.
Respecto a dicha normativa, Delpiano resaltó la necesidad de explicar la nueva lógica que conlleva, considerando que, por su carácter reciente, no es parte de la formación profesional. Es muy necesario, agregó, enfocar en este aspecto los temas institucionales, los problemas ambientales y la judicialización de los conflictos en materia ambiental, que a su vez es un fenómeno nuevo.
A casi cinco años de la puesta en marcha de la nueva institucionalidad, Delpiano comentó que la iniciativa ha tenido relativo éxito, en particular porque se ha logrado separar las funciones que tenia la antigua CONAMA, que ahora son ejercidas por el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente. “Se diferencia claramente la administración de los instrumentos de gestión en materia ambiental, del proceso de fiscalización, ese es un aspecto muy relevante”, subrayó. Y además, los tribunales ambientales tienen ahora el sentido de contrapesar la acción de la Superintendencia del Medio Ambiente.
En este mismo contexto, el académico valoró como uno de los objetivos alcanzados “lograr de mejor manera prevenir los daños ambientales a través de las funciones del Servicio de Evaluación Ambiental”, mejorar la fiscalización de los actos de los privados conforme a las resoluciones de calificación ambiental, y también, añadió, se logra un mayor acceso a la justicia ambiental por medio de los tribunales ambientales. Al respecto, recordó que anteriormente en este ámbito se acudía a los recursos de protección, “que no están orientados a los aspectos técnicos de un problema ambiental y eso es muy complejo”.

Destacadas juristas valoran seminario sobre constitución económica


La importancia de un encuentro dedicado fundamentalmente a la revisión del tema económico en la constitución, “particularmente en tiempos en que se están planteando reformas constitucionales” y en torno a “los derechos económicos, que son tan sensibles desde el punto de vista de la ciudadanía”, resaltó esta mañana en Coquimbo la Presidenta del Tribunal Constitucional, Marisol Peña Torres.
La abogada es una de las destacadas juristas invitadas por la Universidad Católica del Norte como relatoras del IV Seminario de Profesoras de Derecho Constitucional “La Constitución Económica”, organizado por la Escuela de Derecho de la UCN Coquimbo, que se prolongará hasta las 18.00 horas de hoy en el Campus Guayacán.
El encuentro se inició temprano esta mañana con la bienvenida del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCN, Cristian Aedo, valoró la realización de este evento, que ya registra su cuarta versión, sobre carácter femenino dijo que es una discriminación muy positiva, “las mujeres suelen mirar los asuntos con una profundidad y sabiduría que los hombres no alcanzamos”. Para la facultad es un privilegio acoger este seminario, que se enmarca en un proyecto adjudicado por la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Tras la intervención del decano se dio paso a la clase magistral, dictada por la abogada y académica de las universidades de Chile y Adolfo Ibáñez, Nicole Nehme Zalaquett, quien se refirió a la actual aplicación de las normas de derecho económico por los operadores del Derecho y cómo ello se concilia con el orden público económico constitucional.
El seminario contempla cuatro paneles, durante los cuales las expertas invitadas se referirán a temas como la necesidad de regular la materia económica en la Constitución, los recursos naturales y el Estado, el derecho constitucional al agua, el principio de solidaridad y la Constitución, el financiamiento de las regiones, autonomía y Estado unitario, y las limitaciones y restricciones a los derechos del orden público económico, entre otros temas.

Evaluación Derecho del Trabajo II

Se informa que la evaluación del martes 26 de agosto se realizará a las 16:15 hrs.

viernes, 22 de agosto de 2014

APELACIONES CIERRE 1/2014

CONSEJO DE CARRERA DE DERECHO
                                                                                             APELACIONES CIERRE 1/2014           
AFECTOS CICLO BÁSICOS
17.626.378-4
ACEPTADA
15.432.648-0
ACEPTADA
18.180.109-3
ACEPTADA
17.812.123-5
ACEPTADA
18.956.776-6
RECHAZADA
18.260.735-5
ACEPTADA
19.021.732-9
RECHAZADA
16.054.669-7
ACEPTADA

AFECTOS CICLO PROFESIONAL
RUT
RESOLUCIÓN
17.605.451-4
ACEPTADA
16.873.924-9
ACEPTADA
16.425.153-5
ACEPTADA
16.306.171-6
ACEPTADA

ELIMINADOS CICLO PROFESIONAL
RUT
RESOLUCIÓN
16.188.753-6
ACEPTADA


jueves, 21 de agosto de 2014

ELECTIVOS A IMPARTIRSE

·     A continuación se señalan los electivos que se dictaran este semestre.
               Se les recuerda que comenzarán a partir del 25 de agosto, o en las fechas publicadas en el horario.
               Legal English II, comenzará a dictarse el 1 de septiembre.
    

    Tercer año:

Política y Derecho en el Siglo XX

Alejandro San Francisco
Técnicas de Estudio del Derecho

Betty Abaroa Godoy

Habilidades Blandas en Derecho

Juan Pablo Vidal Tamayo

Comunicación Oral y No Verbal

Dusan Koscina Del Valle

Coaching y Gestión del estrés

Mauricio Díaz Araya

Legal English II
Erika Sandoval Guzmán

Francés I
Francoise Leclerc
(Alianza Francesa)



·         Quinto Año



Aspectos Jurídicos y Ambientales de las Energías Renovables no Convencionales”
Línea: Recursos Naturales
Pre requisitos:
Derecho Administrativo II
Cristian Delpiano Lira
Derechos de Aguas
Línea: Recursos Naturales
Pre requisitos:
Derecho Administrativo II
Christian Rojas C.
Procedimientos de Familia
Línea: Derecho Civil
Pre requisitos:
Derecho Civil VII
Daniel Magna Rodríguez

Introducción a la Criminología y Victimología
Línea Derecho  Penal o Procesal Penal
Pre requisitos:
Derecho Penal IV
María Soledad Salas
Política y Derecho en el Siglo XX
Línea Derecho Público

Alejandro San Francisco
Aprendizaje al servicio de la comunidad: Derecho en la Sociedad
Transversal
Pre requisitos:
Derecho del Trabajo I y Derecho Civil VII

Daniel Bravo Silva
Legal English II
Transversal
Erika Sandoval Guzmán
Francés I
Transversal
Francoise Leclerc
(Alianza Francesa)

PROGRAMA: IV seminario de profesoras de Derecho Constitucional. "La Constitucional económica"

IV Seminario de Profesoras de Derecho Constitucional

“La Constitución Económica”

8:30 hrs.            Acreditación.

9:00 hrs.            Palabras de bienvenida a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Dr. Cristian Aedo Barrena.

9:15 hrs.            Clase magistral “La actual aplicación de las normas de derecho económico por los operadores del Derecho ¿cómo se concilia con el orden público económico constitucional?”, a cargo de la Profesora Nicole Nehme Zalaquett, Abogada Universidad de Chile, Profesora Asociada de Derecho Económico de la Universidad de Chile y profesora de postgrado en las Universidades de Chile y Adolfo Ibáñez. Socia fundadora del Estudio Jurídico Ferrada Nehme.


9:45 hrs             Primer Panel: “Constitución económica y actividad legislativa”.

Moderador:   Dr. Cristian Aedo Barrena

 9:45 hrs              Marisol Peña Torres. Abogada, Universidad Católica de Chile. Magister en Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Profesora Titular de Derecho Constitucional y de Derecho Internacional Público, Universidad Católica de Chile y del LLM – UC. Presidenta del Tribunal Constitucional: “¿Es necesario regular la materia económica en la Constitución?”.

10:00 hrs            Miriam Henríquez Viñas. Abogada, Universidad Nacional del Comahue, Argentina. Magíster en Derecho Constitucional, Universidad Católica de Chile. Doctora en Ciencias de Jurídicas, Universidad de Santiago de Compostela, España. Profesora de Derecho Constitucional, Universidad Alberto Hurtado: “¿Quién es titular de la capacidad normativa en materia económica?”.

10:15 hrs            Alejandra Zuñiga Fajuri: Abogada, Universidad Diego Portales. Doctora en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid. Profesora e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad Diego Portales.: “¿Cuál es la extensión y límite de la capacidad regulatoria del Estado?”

10:30 hrs            María Pía Silva Gallinato. Abogada, Universidad Católica de Chile. Magister© en Derecho Constitucional, Universidad Católica de Chile. Profesora Derecho Constitucional, Universidad Católica de Chile: “Proporcionalidad y justicia: parámetros a los que debe ajustarse el legislador al establecer los tributos.”

10:45 hrs            Ronda de preguntas y respuestas.

11:00 hrs.           Pausa Café


11:30 hrs.           Segundo Panel: La preocupación constitucional por los recursos naturales

                               Moderador:    Prof. Dr. Cristián Delpiano Lira

11:30 hrs.           Carolina Salas Salazar. Abogada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.  Doctora en Derecho, Universidad Castilla La Mancha, España. Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo. “Constitución económica y recursos naturales”.

11:45 hrs.           Andrea Lucas Garín. Abogada y Especialista en Derecho Público, Universidad Nacional de Córdoba. Master en Derecho Internacional, Universidades de Heidelberg y de Chile. Doctora© en Derecho, Universidad Nacional de Córdoba. Coordinadora Académica, Heidelberg Center para América Latina: Los Recursos Naturales y el Estado: Reconciliando derechos y deberes bajo el prisma del desarrollo sustentable.

12:00 hrs            Amaya Álvez Marín. Abogada, Universidad de Concepción, Doctora en Derecho por la Universidad de York, Canadá, Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Concepción: “El derecho constitucional al agua”.

12:15 hrs            Ronda de preguntas y respuestas.


13:30 hrs            Almuerzo

15:00 hrs.           Tercer Panel: Los principios de la Constitución Económica
                              
                               Moderador:    Prof. Dr. Christian Rojas Calderón

15:00 hrs.           Katherine Becerra Valdivia. Abogada y Magíster en Derecho de la  Universidad Católica del Norte. Especialista en Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales, Universidad Castilla La Mancha, España. Profesora de la Universidad Católica del Norte: “El principio de solidaridad y la Constitución”

15:15 hrs.           Alejandra Ovalle Valdés. Abogada y Magister en Derecho, Pontifica Universidad Católica de Chile. Profesora de la Pontifica Universidad Católica de Chile y Directora de Postgrado de la misma Universidad: “¿Subsidiariedad o solidaridad en materia económica?”

15:30 hrs.           Cecilia Rosales Rigol, Abogada y Magíster en Derecho Constitucional, Universidad Católica de Chile. Profesora Derecho Constitucional, Universidad Católica de Chile y Secretaria Académica del LLM – UC: “Financiamiento de las Regiones, Autonomía y Estado Unitario”.

15:45 hrs            Ronda de preguntas y respuestas.


16:00 hrs.           Pausa Café


16:30 hrs.           Cuarto Panel: Las limitaciones y restricciones a los derechos del orden público económico

                               Moderadora:                 Profª. Elvira Badilla Poblete

16:30 hrs.           Sandra Ponce de León Salucci, Abogada, Universidad Gabriela Mistral. Magíster en Derecho Constitucional, Universidad Católica de Chile. Profesora Derecho Administrativo de las Universidades Católica de Chile y Mayor. Profesora de posgrado en las Universidades Católica de Chile (Magíster LLM-UC) y Finis Terrae (Magíster en Derecho Público). Ex Directora Jurídica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Relatora del Tribunal Constitucional. Actualmente es Jefe de Gabinete de la Presidencia del Tribunal Constitucional: “Expropiación vs Limitación al Dominio en relación con la procedencia de indemnización”.


16:45 hrs.           Ana María García Barzelatto, Abogada, Universidad de Chile. Profesora Titular de Derecho Constitucional, Universidad de Chile, Directora de la Revista de Derecho Público: “Análisis crítico de jurisprudencia sobre orden público económico específicamente concerniente al inciso segundo del numeral 21 del artículo 19 y amparo económico”.


17:00 hrs.           Viviana Ponce de León Solís, Abogada Universidad Católica del Norte. Profesora de Derecho Constitucional, Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte, Doctora© en Derecho Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: “Propiedad, cargas públicas y reciprocidad“.


17:15 hrs            Ronda de preguntas y respuestas.