viernes, 1 de marzo de 2024

Actualización Banner: Nuevos cursos disponibles

Estimadas y estimados estudiantes:

Se nos ha comunicado desde Banner que para facilitar el proceso de inscripción de asignaturas, aquellos cursos que debían inscribirse manualmente serán inscritos por los estudiantes con el resto de las asignaturas. Nos referimos particularmente a los cursos 'Modulo de Integración Jurídica I', 'Derecho Penal: Parte General II', 'Derecho Económico C3', y 'Derecho Político C4'. 

Nuevos paralelos de Derecho Político y Derecho Económico

Estimadas y estimados estudiantes:

Se comunica que atendiendo a la cantidad de solicitudes de aperturas de cupos para los cursos de 'Derecho Político' y 'Derecho Económico', se ofrecerá un paralelo más para cada curso. Los profesores y horarios de estos cursos serán incluidos en el horario publicado en este blog. 

Será tarea de los delegados de generación, presentar una lista con nombre completo y RUT de los interesados en la inscripción. Quienes cumplan los requisitos serán inscritos manualmente por la jefatura de carrera.

Lo anterior implica que no se abrirán más cupos en los paralelos ya existentes de los mencionados cursos.

Sobre aumento de cupos y solicitud de sobrecupos

 1.      El sistema de inscripción de asignaturas abrirá cupos desde las 15:30 hrs de las asignaturas solicitadas por sus delegadas.

 2.      Terminado este proceso de aumento de cupos, comienza el periodo de sobrecupos. Este periodo de solicitud de sobrecupo se extenderá hasta el viernes 08 de marzo a las 18:00 hrs. Las y los estudiantes interesados podrán solicitar un sobrecupo en un curso en específico, cantidad que será determinada por Jefatura de Carrera y Secretaria Académica en base al número de estudiantes que tengan los otros paralelos de la misma asignatura.

 3.      Los alumnos que serán escogidos para los sobrecupos obedecerán al siguiente orden de prelación:

1º Estudiantes con asignaturas al día (es decir que tienen todos sus ramos aprobados), y que en el proceso de inscripción de asignaturas actual han inscrito todos los cursos en un mismo paralelo (Ej: Todos los cursos de paralelo C1)

2º Estudiantes con asignaturas al día.

3º Estudiantes que en un paralelo de una asignatura en particular le chocaría el horario de todos los bloques.

4º Estudiantes que en un paralelo de una asignatura en particular le chocaría el horario un bloque.

5º Motivos personales del estudiante

Una vez terminado este proceso los alumnos escogidos serán inscritos por la Jefa de Carrera.

 4.      Para solicitar un sobrecupo deberán escribir al correo ayudantes.derecho@ucn.cl con la siguiente información:

Nombre completo:

RUT:

Curso que se solicita (especificando número de paralelo)

Causal de prelación:

En caso de invocar “Choque de Horario” agregar el o los cursos con los cuales tienen incompatibilidad horaria.

Esta es la única instancia para solicitar un sobrecupo, por lo que se les solicita no utilizar el sistema de levantamiento de restricciones para estos efectos si es que no tienen restricciones en la asignatura, ya que ello retrasa innecesariamente la toma de ramos de todos los compañeros.


Actualización: Aquellos estudiantes que habiendo realizado la solicitud en tiempo y forma y que no les alcanzaré un cupo en el curso solicitado se les inscribirá en aquel paralelo de la misma asignatura que tenga cupos disponibles.

jueves, 29 de febrero de 2024

Aviso de Jefatura de Carrera

Estimados y estimadas estudiantes:

Los levantamientos de restricciones se responden en orden cronológico a través del sistema Banner. Por tanto, no se les levantarán solicitudes en las atenciones presenciales, ya que deben respetar el turno de cada compañero.

Aprovecho de recordarles que todos los correos deben venir con su RUT, de lo contario no puedo revisar su situación en la plataforma.

Finalmente les solicito leer la guía de inscripción que está en el post anterior antes de enviar correo a Jefatura, en ella se responden muchas de las dudas, esto por cuanto el volumen de mails que se reciben en esta instancia es abundante.

Saludos cordiales

- JC


GUÍA PARA INSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS 2024-1

 


miércoles, 28 de febrero de 2024

Inscripción de asignaturas - Primer semestre 2024

 Estimados y estimadas estudiantes:

Les recordamos que el proceso de inscripción de asignaturas comienza mañana jueves 29 de febrero a las 11:00 hrs.

Hacemos presente que ante cualquier disconformidad o diferencia que exista entre el sistema de inscripción de asignaturas y el horario publicado por la administración de la Escuela (sea bloques horario o nombre de profesores), primará este último.

Se les recuerda que los encargados de canalizar los problemas con el sistema de inscripción de asignaturas son los delegados y delegadas de generación, quienes deberán tomar contacto con el Secretario Académico.




lunes, 26 de febrero de 2024

CALENDARIO ACTIVIDADES DOCENTES - RESUMEN FEBRERO 2024


 

 

26

Inicio actividades académicas y administrativas año 2024.

 

 

26 al 29

Periodo de inducción a nuevos Jefes de Carrera correspondiente al primer semestre de 2024.

 

 

26 al 04/07

Periodo presentación de solicitudes para cambios de nombre legal, primer semestre de 2024.

 

 

26 al 28/03

Plazo para presentar solicitudes de reconocimiento de actividades extracurriculares.

 

 

27

Inicio de proceso para tramitar grados académicos y/o títulos profesionales a través del sistema  https://tramitecurricular.ucn.cl .

 

 

28

Reunión de Comisión Casos Especiales (Art. 53) y apelaciones a la Dirección General de Pregrado y Secretaría de Pregrado y Estudiantil (Art. 52).

 

 

28 al 08/03

Periodo de matrícula para estudiantes que solicitaron Traslados de Universidad.

 

 

28 al 25/03

Periodo de inscripción de asignaturas para estudiantes matriculados MAPAU, jornada de la mañana Antofagasta/Coquimbo.

 

 

29 al25/03



11/03

Periodo de inscripción de asignaturas para estudiantes matriculados en general por facultad, escuela o departamentos.


Inicio de clases 

sábado, 27 de enero de 2024

RECESO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y APOYO A DOCENCIA 2024

Estimadas y estimados estudiantes:

A partir del 27 de enero hasta el 25 de febrero, nuestra universidad entrará en un periodo de receso académico.

Esperamos que aprovechen este tiempo para recargar energías, pasar tiempo con sus seres queridos y dedicar tiempo a actividades que les apasionen. Este es un momento importante para tomar un merecido descanso, reflexionar sobre sus logros hasta ahora y prepararse para los desafíos que vendrán en el próximo semestre.

Hasta pronto y disfruten sus vacaciones

Horario Primer Semestre 2024

 


viernes, 26 de enero de 2024

Asignación temas de tesis (Periodo extraordinario)

 Estimados y estimadas estudiantes:

A continuación encontrarán la asignación de temas de tesis del periodo extraordinario.

Quienes no cuenten con un tema asignado deberán escribir al Secretario Académico (secretariacademicaderecho@ucn.cl) indicando su situación hasta el martes 27 de febrero, y esperar las instrucciones que se publiquen al regreso del receso universitario.

Académico(a)Área(s) disciplinar(es)TemaESTUDIANTES POSTULANTES
Ansaldi, OctavioDerecho PúblicoEstado de partidos y Derecho de partidos: estado de la cuestión en ChileBoris Valencia Olmos
Becerra, KatherineDerecho Político y ConstitucionalRol de las leyes de coordinación en la justicia indígena en LatinoaméricaSilvana León Ramírez
Becerra, KatherineDerecho Político y ConstitucionalDerecho a la Salud y pertinencia cultural indígena en Chile. Analisis de su reglamento en Chile.Sol Rosario Rojas Veliz
Botto, PaolaDerecho MineroEfectos del incremento de patentes mineras en la industia, al amparo de la Ley 21.420 y Ley 21.649Javiera Clavería Vásquez
Cazor, KamelDerecho Político y ConstitucionalCriterios de interpretación reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional en el control de los Decretos Supremos.Morgana Alfaro Astargo
Cazor, KamelDerecho Político y ConstitucionalPrincipios básicos del régimen democrático chileno y la prohibición del uso de la violencia como método de acción política.Diana Rojas Araya
Cortés, GonzaloDerecho Político y ConstitucionalAnálisis crítico de la jurisprudencia de protección reciente, a la luz del Derecho Procesal ConstitucionalCeline Binvignat Palma
Gallardo, NelsonDerecho CivilFuerza física y fuerza moral: criterios de delimitación para casos complejos.Millaray Becerra Galvez
Martínez, PabloDerecho ProcesalImpugnación documental en el proceso civilGiuseppe Daneri Castro
Robledo, FranciscoDerecho CivilAnálisis de la efectividad de la etapa de cumplimiento del derecho de alimentos a propósito de las reformas introducidas por las leyes 21.389 y 21.484Daniela Araya Pérez
Ubilla, JaimeTeoría del DerechoEl Argumento del Aguijón Semático de Dworkin contra El Concepto de Derecho de H.L.A. Hart, y ciertas respuestas posibles al mismo.Mireya Alejandra Michea Pinto
Ubilla, JaimeTeoría del DerechoLa Noción de Derecho Global, y su posible comprensión desde la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas LuhmannAlessandro Guerrero Segovia

Actualización: Reintegro egresados eliminados

Los egresados eliminados de la carrera de derecho que hayan superado los 5 años de eliminación podrán pedir su reintegro por única y/o última vez el año 2024. Dichos estudiantes podrán rendir su examen de licenciatura, las veces que reglamentariamente corresponda, desde el mes de marzo de 2024 hasta el día 30 de marzo de 2025. Dicha solicitud se realiza a través de https://tramitecurricular.ucn.cl/

[Ver resolución]

miércoles, 24 de enero de 2024

Se les informa los temas investigativos de tesis para el año académico 2024

 Estimados (as) estudiantes:

 A través del presente se informan los temas investigativos de tesis para el año académico 2024,  disponibles para la postulación extraordinaria. Los formularios de postulación y carta de motivación dirigida al o a él profesor, deben venir individualizados con su nombre y apellido en el título del archivo (APELLIDO_Nombre_FormularioTesis.docx), de no cumplir con este mínimo requisito, no se considerarán.  La adjudicación de los temas será de manera automática y en caso de que haya más de un postulante al mismo tema, se considerará a quien haya obtenido las mejores calificaciones en el área o asignatura relacionada con el mismo.  El plazo extraordinario, se considerará hasta las 20:00 horas del jueves 25 de enero de 2024.   Los estudiantes a quienes no se les asigne su tema de tesis por esta vía, deberán escoger entre los demás temas que se encuentren disponibles en ese momento. El listado definitivo con los temas de tesis que serán desarrollados durante  el periodo académico 2024,  será publicado el día 26 de enero durante la mañana, en el Blog de la Jefatura de Carrera.

Académico(a)Área(s) disciplinar(es)Tema
Ansaldi, OctavioDerecho PúblicoEstado de partidos y Derecho de partidos: estado de la cuestión en Chile
Becerra, KatherineDerecho Político y ConstitucionalRol de las leyes de coordinación en la justicia indígena en Latinoamérica
Becerra, KatherineDerecho Político y ConstitucionalDerecho a la Salud y pertinencia cultural indígena en Chile. Analisis de su reglamento en Chile.
Botto, PaolaDerecho MineroEfectos del incremento de patentes mineras en la industia, al amparo de la Ley 21.420 y Ley 21.649
Cazor, KamelDerecho Político y ConstitucionalCriterios de interpretación reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional en el control de los Decretos Supremos.
Cazor, KamelDerecho Político y ConstitucionalPrincipios básicos del régimen democrático chileno y la prohibición del uso de la violencia como método de acción política.
Cortés, GonzaloDerecho Político y ConstitucionalAnálisis crítico de la jurisprudencia de protección reciente, a la luz del Derecho Procesal Constitucional
Gallardo, NelsonDerecho CivilFuerza física y fuerza moral: criterios de delimitación para casos complejos.
Gres PabloFilosofía del Derecho / Teoría del DerechoLa tesis de las fuentes sociales en la Teoría del Derecho contemporanea
Gres PabloFilosofía del Derecho / Teoría del DerechoFerdinand Lassalle frente al positivismo jurídico
Martínez, PabloDerecho ProcesalImpugnación documental en el proceso civil
Robledo, FranciscoDerecho CivilAnálisis de la efectividad de la etapa de cumplimiento del derecho de alimentos a propósito de las reformas introducidas por las leyes 21.389 y 21.484
Ubilla, JaimeTeoría del DerechoEl Argumento del Aguijón Semático de Dworkin contra El Concepto de Derecho de H.L.A. Hart, y ciertas respuestas posibles al mismo.
Ubilla, JaimeTeoría del DerechoLa Noción de Derecho Global, y su posible comprensión desde la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
Ubilla, JaimeTeoría del DerechoEl Derecho Reflexivo de Günther Teubner y el Derecho Real de Conservación de la Ley 20.930