domingo, 14 de enero de 2024

TEMAS DE TESIS 2024

 

Académico(a)Área(s) disciplinar(es)Tema
Ansaldi, OctavioDerecho PúblicoEl SEIA chileno: análisis y posicionamiento comparado
Ansaldi, OctavioDerecho PúblicoViolencia y acoso en contextos de empleo público (boletín legislativo 15.093-13)
Ansaldi, OctavioDerecho PúblicoJurisprudencia administrativa en materia de altos directivos públicos
Ansaldi, OctavioDerecho PúblicoReconstrucciones históricas del derecho administrativo chileno
Ansaldi, OctavioDerecho PúblicoEstado de partidos y Derecho de partidos: estado de la cuestión en Chile
Becerra, KatherineDerecho Político y ConstitucionalLa interlegalidad como modelo de pluralismo jurídico en Latinoamérica
Becerra, KatherineDerecho Político y ConstitucionalRol de las leyes de coordinación en la justicia indígena en Latinoamérica
Becerra, KatherineDerecho Político y ConstitucionalDerecho a la Salud y pertinencia cultural indígena en Chile. Analisis de su reglamento en Chile.
Becerra, KatherineDerecho Político y ConstitucionalLos derechos bioculturales indígenas. Contenido, limites y desarrollo en Latinoamérica.
Becerra, KatherineDerecho Político y ConstitucionalEl principio de interculturalidad como estructurador de los sistemas jurídicos constitucionales en Latinoamérica
Botto, PaolaDerecho MineroPrincipales modificaciones introducidas por la Ley 21.420 y 21.649
Botto, PaolaDerecho MineroEfectos del incremento de patentes mineras en la industia, al amparo de la Ley 21.420 y Ley 21.649
Carrasco, HumbertoDerecho y nuevas tecnologíasResponsabilidad Civil e Inteligencia Artificial
Cazor, KamelDerecho Político y ConstitucionalDerechos fundamentales e Inteligencia Artificial: A propósito del art. 19 nº 1 de la Constitución.
Cazor, KamelDerecho Político y ConstitucionalLegitimidad de la Constitución de 1980/2005.
Cazor, KamelDerecho Político y ConstitucionalCriterios de interpretación reciente jurisprudencia de inaplicabilidad del Tribunal Constitucional.
Cazor, KamelDerecho Político y ConstitucionalCriterios de interpretación reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional en el control de los Decretos Supremos.
Cazor, KamelDerecho Político y ConstitucionalPrincipios básicos del régimen democrático chileno y la prohibición del uso de la violencia como método de acción política.
Cortés, GonzaloDerecho Político y ConstitucionalEficacia horizontal de los derechos fundamentales
Cortés, GonzaloDerecho Político y ConstitucionalLa función o dimensión objetiva de los derechos fundamentales
Cortés, GonzaloDerecho Político y ConstitucionalAnálisis crítico de la jurisprudencia de protección reciente, a la luz del Derecho Procesal Constitucional
Cortés, GonzaloDerecho Político y ConstitucionalDerecho Antidiscriminatorio chileno y sus desafíos procesales
Cortés, GonzaloDerecho Político y ConstitucionalLa orientación sexual como categoría protegida por el Derecho Antidiscriminatorio
Freres, MelanieDerecho ComercialInnovaciones en materia de seguros: seguros paramétricos, seguros inclusivos y microseguros.
Freres, MelanieDerecho ComercialRegulación de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea como fuente inspiradora del derecho nacional.
Freres, MelanieDerecho ComercialMonopolio en los alimentos desde una visión crítica hacia la Fiscalía Nacional Economica
Gallardo, NelsonDerecho CivilExpediciones peligrosas y asunción del riesgo de lesiones y muerte.
Gallardo, NelsonDerecho CivilFuerza física y fuerza moral: criterios de delimitación para casos complejos.
Gallardo, NelsonDerecho CivilPrincipio de conservación contractual: más allá de la nulidad parcial.
Girao, FabiolaDerecho PenalMujeres privadas de libertad y ejecución penal con enfoque de género
Girao, FabiolaDerecho PenalEnfoque de género en el delito de trata de personas
Girao, FabiolaDerecho PenalFemicidio en contexto de crimen organizado
Girao, FabiolaDerecho PenalViolencia de género en el sistema interamericano de derechos humanos y su incidencia en la jurisprudencia penal chilena
Girao, FabiolaDerecho PenalLas razones de género en el artículo 390 ter del Código Penal
Gres PabloFilosofía del Derecho / Teoría del DerechoLa tesis de las fuentes sociales en la Teoría del Derecho contemporanea
Gres PabloFilosofía del Derecho / Teoría del DerechoFerdinand Lassalle frente al positivismo jurídico
Gres PabloFilosofía del Derecho / Teoría del DerechoEl sujeto jurídico en la Teoría del Derecho
Gutierrez, PaulinaDerecho PenalTransfemicidio.
Gutierrez, PaulinaDerecho PenalEl consentimiento en los delitos sexuales.
Gutierrez, PaulinaDerecho PenalExplotación sexual infantil: Modificaciones al Código Penal de la ley 21.522.
Martínez, PabloDerecho ProcesalInaplicabilidad y proceso civil
Martínez, PabloDerecho ProcesalAportación y valoración de la prueba en el proceso de tutela laboral
Martínez, PabloDerecho ProcesalImpugnación documental en el proceso civil
Robledo, FranciscoDerecho CivilAnálisis de la efectividad de la etapa de cumplimiento del derecho de alimentos a propósito de las reformas introducidas por las leyes 21.389 y 21.484
Scheechler, ChristianDerecho PenalAcoso sexual en redes sociales (cibergrooming)
Scheechler, ChristianDerecho PenalDerecho penal y propiedad intelectual/industrial
Scheechler, ChristianDerecho PenalEl fenómeno del stealthing y el delito de violación
Severin, Juan PabloDerecho del TrabajoLa violencia y el acoso en el mundo del trabajo
Severin, Juan PabloDerecho del TrabajoLa violencia y el acoso en el mundo del trabajo
Severin, Juan PabloDerecho del TrabajoLa violencia y el acoso en el mundo del trabajo
Tapia, María JoséDerecho CivilResponsabilidad civil en casos de wrongful conception, wrongful birth y wrongful life
Tapia, María JoséDerecho CivilPérdida de la chance como daño indemnizable en la jurisprudencia chilena
Tapia, María JoséDerecho CivilBuena fe en el Derecho del Consumo
Tapia, María JoséDerecho CivilResponsabilidad civil en casos de acoso laboral (Boletin 15093-13)
Tapia, María JoséDerecho CivilRestitución del derecho a vivir en familia de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales
Tula, PamelaDerecho ProcesalProcedimiento aplicable a la acción de precario luego de la dictación de la Ley N° 21.461
Ubilla, JaimeTeoría del DerechoEl Argumento del Aguijón Semático de Dworkin contra El Concepto de Derecho de H.L.A. Hart, y ciertas respuestas posibles al mismo.
Ubilla, JaimeTeoría del DerechoLa Noción de Derecho Global, y su posible comprensión desde la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann
Ubilla, JaimeTeoría del DerechoEl Derecho Reflexivo de Günther Teubner y el Derecho Real de Conservación de la Ley 20.930

viernes, 12 de enero de 2024

Cursos de Verano

 Se les comunica a los estudiantes de los cursos de verano, que desde hoy viernes 12 de enero las clases se realizaran en la siguiente sala:

-Constitución Orgánica y Control - Sala N° 31.

-Persona y Acto Jurídico - Sala N° 31.

martes, 9 de enero de 2024

Reintegro egresados eliminados 2024

Los egresados eliminados de la carrera de derecho que hayan superado los 5 años de eliminación podrán pedir su reintegro por única y/o última vez el año 2024. Dichos estudiantes podrán rendir su examen de licenciatura, las veces que reglamentariamente corresponda, desde el mes de marzo de 2024 hasta el día 30 de marzo de 2025 (Ver resolución en PDF)







lunes, 8 de enero de 2024

FECHAS EXAMENES DE GRADO

 Estimados (as) estudiantes:

 

Junto con saludarlos cordialmente, se informa que se encuentran agendadas las examinaciones de Grado de Licenciatura, de los (as) siguientes estudiantes:


Martes 9 de enero
  • 10:00  horas, Joseline Barraza B.
  • 11:00  horas, Cristian Lagües N.
Miércoles 10 de enero
  • 10:00  horas, Fernando Bonacic V.
  • 11:00  horas, Soledad Perucci F.
Miércoles 10 de enero 
  • 15:00  horas, Elsa Ocaranza A.
  • 16:00 horas, Francisco Rivera M.
Jueves 11 de enero
  • 10:00  horas, Daniela Illescas M.
  • 11:00 horas, Mario Morales C.
  • 12:00 horas, Yarely Moya O.
Jueves 11 de enero
  • 15:00  horas, Javiera Robles Z.
  • 16:00 horas, Mariabethania  Sánchez H.
Viernes 12 de enero 
  • 15:00  horas, Stephania Araya A.
  • 16:00 horas, Fernando Álvarez R.
  • 17:00 horas, Ignacio Zapata P.
Lunes 15 de enero 
  • 15:00  horas, Felipe Collado O.
  • 16:00 horas, Javier Valenzuela R.   
Lunes 22  de enero
  • 15:00  horas, Valeria Makes O.
  • 16:00 horas, Darnis Órdenes A.
  • 17:00 horas, Pamela Pizarro M.

  1. El público, deberá permanecer afuera de la sala, hasta que la comisión examinadora de grado,  señale el ingreso. 
  2. El uso de mascarilla dentro de la sala, será obligatorio para quienes presenten síntomas de cualquier tipo de resfriado y/o influenzas a modo de resguardar la salud pública.
  3. Los teléfonos celulares, deberán permanecer apagados o modo avión durante todo el desarrollo de la examinación.
  4. Queda prohibido interrumpir la examinación y más aún retirarse de la sala, mientras se esté evaluando a la o él estudiante. 
  5. Las examinaciones, se llevarán a cabo en la Sala de Litigación, en excepción el martes 9 del presente, que se desarrollará en el salón de honor.


Atentos saludos,

Secretaría Académica. 

Sala de clases cursos de verano

 Se les comunica a los estudiantes de los cursos de verano, las salas en donde se realizaran dichas clases:

-Constitución Orgánica y Control - Sala N° 34.

-Persona y Acto Jurídico - Sala N° 35.

-

sábado, 6 de enero de 2024

TESIS 2024 - Procedimiento para la asignación y desarrollo de tesi

 

SECRETARÍA ACADÉMICA

ESCUELA DE DERECHO

COQUIMBO


Procedimiento para la asignación y desarrollo de tesis 2024

1. La Escuela publicará el llamado a postular a la asignación temas de tesis 2024 el viernes 12 de enero. En la convocatoria se incluirán los temas propuestos y el nombre del académico que los ofrece. Los temas podrán originarse en la propia iniciativa del profesor o, de acuerdo con lo señalado en el numeral siguiente, en la propuesta de un(a) estudiante.

2. Hasta las 13 horas del lunes 8 de enero, un(a) estudiante podrá proponer, por escrito y fundadamente, a uno(a) de los(as) profesores(as) de la nómina que se acompaña a esta circular, la inclusión de un tema de tesis para el año 2024. A más tardar el día miércoles 10 de enero, el(la) profesor(a) responderá, también por escrito, aceptando o rechazando fundadamente el tema propuesto. La proposición de un tema y la respectiva respuesta se realizarán mediante la Secretaría Académica, debiendo para ello enviarse mensajes de correo electrónico a secretariacademicaderecho@ucn.cl. La Secretaría Académica pondrá a disposición de estudiantes y profesores el formulario en archivo electrónico para la proposición de un tema para la respectiva respuesta. En caso de aceptación del tema propuesto, este deberá incluirse en el llamado a postulación para la asignación de temas de tesis. La proposición de un tema en ningún caso dará preferencia a su proponente para la asignación del mismo.

3. Se contemplan dos periodos de postulación a temas de tesis: uno ordinario y otro extraordinario. Se solicita a los profesores no pactar temas con los estudiantes antes de realizar este proceso de asignación, con la finalidad de no generar malos entendidos e inconvenientes con nuestros estudiantes.

4. El listado de profesores y temas de tesis 2024 será publicado con fecha 12 de enero de 2024 a través del Blog de Jefatura de Carrera.

5. En el período ordinario de postulación, que se extenderá desde el 12 de enero hasta el 15 de enero de 2024, los estudiantes postularán a los temas ofrecidos, mediante un formulario. Este debe descargarse desde el enlace publicado en el Blog de la Jefatura de Carrera. Junto a este formulario se deberá presentar también una carta dirigida al (la) profesor(a) que ofrece el tema exponiendo las razones que motivan la postulación.

6. Los documentos indicados deben enviarse al correo electrónico secredir@ucn.cl, hasta las 16:30 horas del día 15 de enero.

7. Si hay solo un estudiante interesado en un tema, la asignación se realizará de manera automática. Si hay dos o más interesados en un tema el (la) profesor(a) escogerá al estudiante con el que trabajará. A estos efectos, se convocará a una entrevista a los postulantes. El resultado completo de la asignación de temas durante el periodo ordinario será publicado el lunes 22 de enero, en el blog de la Jefatura de Carrera.

8. Luego de este período ordinario comenzará el período extraordinario de postulación, para aquellos estudiantes que no realizaron el trámite en tiempo y forma o no quedaron con ningún tema asignado en el periodo ordinario. Dicho período se desarrollará entre el martes 23 y miércoles 24 de enero. La postulación debe efectuarse al correo electrónico secredir@ucn.cl. En caso de que dos o más estudiantes postulen a un mismo tema, se preferirá a quien haya obtenido las mejores calificaciones en el área o asignatura relacionada con el mismo. Los estudiantes a quienes no se les asigne su tema de tesis por esta vía, deberán escoger entre los demás temas que se encuentren disponibles en ese momento.

9. El listado definitivo con los temas de tesis que serán desarrollados durante 2024 será publicado el día 26 de enero, en el Blog de la Jefatura de Carrera.

10. El período de desarrollo de la tesis es durante el curso de Seminario de Investigación que, por regla general, se dicta el segundo semestre académico de cada año. Solo por excepción hay estudiantes que rinden dicha asignatura el primer semestre académico, dependiendo de su situación de egreso. La autorización para realizar tesis el primer semestre la realiza la jefa de carrera, en atención a la carga académica del estudiante. Para obtener esta autorización es fundamental marcar en el formulario la opción “primer semestre” para la elaboración de la tesis. Además, se deberá fundamentar esta solicitud en la carta que acompaña al formulario de postulación.

11. Durante el curso de Seminario de Investigación, los/las profesores(as) guías deben reunirse con sus tesistas periódicamente, con el objeto de acompañar el proceso de elaboración de las tesis y verificar los avances. El tesista y el profesor guía, dentro de las primeras dos semanas del semestre, deberán acordar un plan de trabajo, que considere fechas para la entrega de avances y la realización de reuniones de supervisión. Se pone a disposición un formulario para estos efectos. Una vez completado, el tesista deberá enviar este formulario al correo secredir@ucn.cl. El incumplimiento reiterado en la entrega de avances y/o en la asistencia a las reuniones de supervisión podrá acarrear la reprobación del tesista. No se admitirá la entrega del texto final de la tesis a quien no haya realizado entrega de avances o no haya asistido a las reuniones de supervisión.

12. La entrega de las tesis tiene que realizarse siguiendo las “Instrucciones generales sobre las características formales, normas de referencias bibliográfica y jurisprudencial para las Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas (versión 2022)”.

13. Las notas de las tesis deben ingresarse en el sistema, a más tardar, el último día del período de exámenes regulares del respectivo semestre.

14. Deberán remitirse por el(la) tesista al correo electrónico secredir@ucn.cl un archivo con la versión definitiva de la tesis en formato PDF, en el cual deberá incorporarse, al final, los siguientes documentos:

        - una copia de la “Pauta de evaluación”, firmada por el(la) tesista y el(la) profesor(a) guía.
        - el “Formulario de autorización de publicación de tesis electrónicas”, con las respectivas firmas.

El envío del archivo y la entrega del formulario deberán efectuarse dentro de los cinco días hábiles siguientes al vencimiento del plazo para el ingreso al sistema de las notas de las tesis.


martes, 2 de enero de 2024

CALENDARIO ACTIVIDADES DOCENTES - RESUMEN ENERO 2024

  

                 Departamento de Registro Curricular

 

 

CALENDARIO DOCENTE ENERO 2024

FECHAS DE IMPORTANCIA

 

 

 

 

02

Término proceso de cierre y consolidación de información curricular del segundo semestre de 2023.

 

 

03

Habilitación de nómina de estudiantes eliminados según Art. 50º (Ciclo Básico), eliminados Art. 52° (Ciclo Profesional) y Art. 77 Egresados) en Banner al segundo semestre de 2023.

 

 

03 al 14

Periodo para presentar solicitudes de reintegros según Art. 50°, Art. 52° y Art. 53.

 

 

03 al 14

Periodo para presentar solicitudes de cambio de carrera (Art. 59) y convalidaciones de asignaturas.

 

 

03 al 25

Periodo de rectificación de notas de asignaturas correspondiente al segundo semestre de 2023.

 

 

03 al 08/03

Periodo para presentar solicitud de Retiro Temporal (Art. 78).

 

 

03 al 22/03

Periodo para presentar solicitudes de reintegros para estudiantes egresados eliminados (Art. 77).

 

 

03 al 14/06

Periodo para presentar solicitud de Renuncia a la Universidad (Art. 54) para el primer semestre de 2024.

 

 

03 al 23/12

Periodo presentación de solicitudes para cambios de nombre social.

 

 

05

Ultimo plazo de postulación vía Ingresos Especiales (Art. 10) a carreras de la Universidad de acuerdo a vacantes definidas para el primer semestre de 2024.

 

 

08

Último plazo para presentar solicitudes de Traslado de Universidad junto a convalidaciones de asignaturas de universidades de origen.

 

 

08 al 26

Cursos de Verano 2024.

 

 

17 al 19

Periodo de matrícula para estudiantes nuevos seleccionados año 2024.

 

 

20 al 22

Periodo de matrícula para estudiantes nuevos en listas de espera 2024.

 

 

20 al 12/04

Periodo de matrícula para estudiantes antiguos, estudiantes planes especiales y egresados y egresados eliminados.

 

 

22

Último plazo para que las Unidades Académicas envíen al Departamento de Registro Curricular, resolución de solicitudes de Traslados de Universidad (Art. 63) junto a convalidaciones de asignaturas de universidades de origen.

 

 

22

Último plazo para que las Unidades Académicas resuelvan en Sistema de Tramites Curriculares, solicitudes de reintegros de estudiantes eliminados.

 

 

23 al 26

Periodo de matrícula repostulación estudiantes nuevos e ingresos especiales de acuerdo a vacantes definidas para el primer semestre 2024.

 

 

25

Último plazo para que las Unidades Académicas resuelvan en Sistema de Tramites Curriculares, solicitudes de cambios de carrera y convalidaciones de asignaturas.

 

 

26 al 04/03

Periodo excepcional para presentar solicitud de reintegros para estudiantes de Cursos de Verano 2024.

 

 

27

Ultimo plazo para registrar calificaciones finales cursos de verano 2024.

 

 

28 al 30

Periodo de cierre y consolidación de información curricular cursos de verano 2024.

 

 

29 al 23/02

Receso universitario.