TEMAS DE TESIS 2023
ACADÉMICO(A)  | ÁREA(S) DISCIPLINAR(ES)  | TEMA  | 
Alvarado, Agustina  | Derecho Penal / Derecho Procesal Penal  | El Principio de Presunción de Inocencia en el Sistema Procesal Penal  | 
Alvarado, Agustina  | Derecho Penal / Derecho Procesal Penal  | Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal  | 
Alvarado, Agustina  | Derecho Penal / Derecho Procesal Penal  | Diligencias intrusivas  | 
Álvarez, Rosa  | Derecho Penal / Derecho Procesal Penal  | Razonabilidad de los indicios en el control de identidad investigativo  | 
Álvarez, Rosa  | Derecho Penal / Derecho Procesal Penal  | Análisis interpretativo de la expresión “Indicio” del artículo 85 del Código Procesal Penal como caso fundando para proceder a la ejecución policial del Control de identidad investigativo  | 
Álvarez, Rosa  | Derecho Penal / Derecho Procesal Penal  | El Principio de Presunción de Inocencia en el Sistema Procesal Penal  | 
Ansaldi, Octavio  | Derecho Público  | Ejecutividad del acto administrativo municipal  | 
Ansaldi, Octavio  | Derecho Público  | El allanamiento de la Administración demandada en el contencioso administrativo  | 
Ansaldi, Octavio  | Derecho Público  | La conciliación en el contencioso administrativo  | 
Becar, Emilio  | Derecho Civil  | El principio de repudio al enriquecimiento sin causa en la jurisprudencia (2010-2023)  | 
Becar, Emilio  | Derecho Civil  | El principio de protección de la buena fe en la interpretación contractual: Aplicaciones jurisprudenciales (2010-2023)  | 
Becar, Emilio  | Derecho Civil  | El saneamiento de los vicios redhibitorios ante la jurisprudencia (2010-2023)  | 
Becar, Emilio  | Derecho Civil  | El saneamiento de la evicción ante la jurisprudencia (2010-2023)  | 
Becar, Emilio  | Derecho Civil  | La tenencia responsable de mascotas o animales de compañía en la copropiedad inmobiliaria: Régimen normativo y estado jurisprudencial (2017-2023)  | 
Becerra, Katherine  | Derecho Político y Constitucional  | Poder Constituyente y bordes constitucionales: los procesos hiperreglados en Chile  | 
Becerra, Katherine  | Derecho Político y Constitucional  | Los bioderechos y pueblos originarios  | 
Becerra, Katherine  | Derecho Político y Constitucional  | La relación entre los derechos de la naturaleza y los pueblos indígenas  | 
Becerra, Katherine  | Derecho Político y Constitucional  | El uso del derecho consuetudinario indígena en las constituciones de América Latina  | 
Becerra, Katherine  | Derecho Político y Constitucional  | El pluralismo juridico en la legislaciones de Latinoamérica  | 
Botto, Paola  | Derecho Minero  | Ley 21.420: Efectos en la minería que van mas allá de las reducciones o eliminaciones de las exenciones triburarias  | 
Botto, Paola  | Derecho Minero  | Hipótesis de exenciones tributarias en el amparo de concesiones mineras y su fundamentación  | 
Carrasco, Humberto  | Derecho y nuevas tecnologías  | Inteligencia Artificial, Privacidad y Competencia  | 
Cazor, Kamel  | Derecho Político y Constitucional  | Los procesos constituyentes en la historia constitucional de Chile  | 
Cazor, Kamel  | Derecho Político y Constitucional  | La clausula del Estado Social y Democrático de Derecho  | 
Cazor, Kamel  | Derecho Político y Constitucional  | La acusación constitucional como mecanismo de responsabilidad política  | 
Cazor, Kamel  | Derecho Político y Constitucional  | Las "Bases Constitucionales": límites y alcances en el proceso constituyente de 2023  | 
Cazor, Kamel  | Derecho Político y Constitucional  | Órganos autónomos a nivel constitucional  | 
Freres, Melanie  | Derecho Comercial  | Ley 19.496: Nuevos Desafíos del Comercio Electrónico en Chile desde una Perspectiva del Derecho Comparado  | 
Freres, Melanie  | Derecho Comercial  | Títulos Valores desincorporados en la legislación chilena  | 
Freres, Melanie  | Derecho Comercial  | Disparidad de género en la conformación de Directorios de Sociedades Anónimas Abiertas  | 
Girao, Fabiola  | Derecho Penal  | Nulidad de la prueba en el proceso penal chileno  | 
Girao, Fabiola  | Derecho Penal  | Imprescriptibilidad de delitos internacionales y comunes  | 
Girao, Fabiola  | Derecho Penal  | Cuestiones penales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos  | 
Girao, Fabiola  | Derecho Penal  | Los delitos de tortura y apremios ilegítimos  | 
Girao, Fabiola  | Derecho Penal  | Tema misceláneo en Derecho Penal  | 
Gres Pablo  | Filosofía del Derecho / Teoría del Derecho  | Decisión Judicial y Razonamiento Abductivo  | 
Gres Pablo  | Filosofía del Derecho / Teoría del Derecho  | Decisión Judicial y Normatividad Semántica  | 
Gres Pablo  | Filosofía del Derecho / Teoría del Derecho  | Teoría del Derecho y Hechos Sociales  | 
Gutierrez, Paulina  | Derecho Penal  | El fenómeno de la prostitución online de NNA en Chile  | 
Gutierrez, Paulina  | Derecho Penal  | El bien jurídico protegido en los delitos de pornografía infanto-juvenil del artículo 374 bis del CP  | 
Gutierrez, Paulina  | Derecho Penal  | El castigo femicida en el ordenamiento jurídico penal chileno  | 
Malebrán, Karla  | Derecho Procesal  | Alcances prácticos de las modificaciones introducidas por la ley 21394 a los distintos cuerpos normativos  | 
Malebrán, Karla  | Derecho Procesal  | Análisis jurisprudencial de las sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones del país respecto del juzgamiento con perspectiva de género  | 
Malebrán, Karla  | Derecho Procesal  | Justicia post pandemia, análisis de los alcances de la realización telemática de audiencias e impacto en el resguardo de los derechos de los intervinientes.  | 
Martínez, Pablo  | Derecho Procesal  | La tutela cautelar y la nulidad de derecho público  | 
Martínez, Pablo  | Derecho Procesal  | La acción constitucional de amparo y la tutela anticipada e inhibitoria.  | 
Martínez, Pablo  | Derecho Procesal  | El control de legitimación y la acción de protección  | 
Martínez, Pablo  | Derecho Procesal  | La orden de no innovar en la acción de protección (análisis casuístico - jurisprudencial)  | 
Martínez, Pablo  | Derecho Procesal  | La revisión jurisdiccional del sumario administrativo  | 
Olivares, Catalina  | Derecho Ambiental  | Humedales urbanos  | 
Pardo, María  | Derecho Político y Constitucional / Género y Derecho  | Género e instituciones (parte 1)  | 
Pardo, María  | Derecho Político y Constitucional / Género y Derecho  | Género e instituciones (parte 2)  | 
Pardo, María  | Derecho Político y Constitucional / Género y Derecho  | Teoría del Estado y pensamiento decolonial  | 
Pardo, María  | Derecho Político y Constitucional / Género y Derecho  | Feminismo institucional  | 
Pardo, María  | Derecho Político y Constitucional / Género y Derecho  | Procesos constituyentes  | 
Parot, Gonzalo  | Derecho Ambiental  | Análisis de los criterios de legitimación en el procedimiento recursivo del artículo 17 número 8 de la ley 20.600  | 
Rodríguez, Diego  | Derecho Civil y Comercial  | Procedimientos concursales simplificados de Mypes  | 
Rodríguez, Diego  | Derecho Civil y Comercial  | Mala fe concursal  | 
Rodríguez, Diego  | Derecho Civil y Comercial  | Tratamiento de la boleta de garantía bancaría y la poliza de seguro en el concurso  | 
Scheechler, Christian  | Derecho Penal  | Problemas dogmáticos derivados de la nueva ley 21.523  | 
Scheechler, Christian  | Derecho Penal  | Las medidas de seguridad en el Derecho Penal chileno  | 
Scheechler, Christian  | Derecho Penal  | Los sujetos en la sustracción nacional e internacional de menores  | 
Scheechler, Christian  | Derecho Penal  | Los grupos criminales organizados en la legislación nacional  | 
Severin, Juan Pablo  | Derecho del Trabajo  | Inteligencia artificial en las relaciones laborales  | 
Severin, Juan Pablo  | Derecho del Trabajo  | Migración y derechos en el ámbito laboral  | 
Severin, Juan Pablo  | Derecho del Trabajo  | Género y relaciones colectivas de trabajo  | 
Ubilla, Jaime  | Teoría del Derecho  | El Razonamiento Jurídico en Niklas Luhmann  | 
Ubilla, Jaime  | Teoría del Derecho  | El debate entre Niklas Luhmann y Gunther Teubner en torno al Derecho Reflexivo  | 
Ubilla, Jaime  | Teoría del Derecho y Derecho Civil  | La Culpa Infraccional en la Responsabilidad Extracontractual. Una Mirada desde la Teoría de H.L.A. Hart  |