Los temas asignados en la primera convocatoria de seminario de investigación se encuentran señalados a continuación. El periodo extraordinario de inscripción se iniciará una vez que se retomen las actividades académicas en la Sede.
TEMAS
DE TESIS AÑO 2015
| 
   
Profesor Guía 
 | 
  
   
Nombre de
  Tesis 
 | 
 
| 
   
Carolina Salas
  Salazar 
 | 
  
   
1.      EL DERECHO A LA IDENTIDAD SEXUAL: PERSPECTINA
  INTERNACIONAL (Jorge Bruce) 
2.      EL DERECHO A LA IDENTIDAD SEXUAL: EN CHILE ( Diego
  Rodríguez) 
 | 
 
| 
   
Sophia Romero
  Rodríguez 
 | 
  
   
3.      RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS POTESTADES PROBATORIAS DEL
  JUEZ CNIL y PRINCIPIO DISPOSITNO.(Bianca
  Böhme) 
 | 
 
| 
   
Cristian
  Delpiano Lira 
 | 
  
   
4.      LAS MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL EN LA PRÁCTICA
  CHILENA  
               (FONDECYT).
  (Lenny Arias) 
5.      LAS MEDIDAS DE DEFENSA COMERCIAL EN LOS ACUERDOS
  DE LIBRE  
            COMERCIO VIGENTES EN CHILE
  (FONDECYT). (Katherina
  Rojas)  
6.      JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL EN MATERIA DE MEDIO
  AMBIENTE  
(Yandriska Arriagada) 
7.      LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL
  DERECHO  
            INTERNO EN MATERIA DE DERECHOS
  HUMANOS. (Lissette Medero) 
 | 
 
| 
   
Hugo Vega
  Zamora  
Cesar Verdugo
  Reyes  
 | 
  
   
8.      ¿DERECHO SIN JUSTICIA? (UNA APROXIMACIÓN A LAS
  NOCIONES DE  
             JUSTICIA Y VIOLENCIA DESDE EL
  PENSAMIENTO DE JACQUES DERRIDA  
             y WALTER BENJAMIN). (Cristóbal
  Villaroel) 
9.      EL RECONOCIMIENTO CULTURAL DE MINORÍAS Y EL
  LIBERALISMO  
            (UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE
  IDENTIDAD EN UN CONTEXTO  
            DE IGUALDAD LIBERAL) (David
  Oyanadel) 
10.  NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA DE ELUSIÓN
  TRIBUTARIA. 
      LOS
  LÍMITES ENTRE LA PLANIFICACIÓN, ELUSIÓN y EVASIÓN 
      TRIBUTARIA.(Macarena Railef) 
11.  NUEVAS FACULTADES DE FISCALIZACIÓN ENTREGADAS POR
  LA  
            REFORMA TRIBUTARIA AL SIl. (Ignacio
  Sáez) 
12.  NUEVO SISTEMA DE TRIBUTACIÓN EN LA RENTA
  INCORPORADO POR  
LA REFORMA DE LA LEY 20780.(Sebastián Delpiano) 
 | 
 
| 
   
Ignacio
  Castillo Val  
 | 
  
   
13.  LAS PENAS SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS DE
  LIBERTAD. 
 (Sandra Zarricueta) 
14.  LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
  EN CHILE  
( Lissette Rivera) 
15.  LOS FINES DE LA PENA, EN PARTICULAR LA REAPARICIÓN
  DE LA  
            RETRIBUCIÓN (Marcela Cisternas) 
16.  LOS NUEVOS DESAFÍOS POLÍTICO CRIMINALES DEL
  TERRORISMO Y LA  
            CRIMINALIDAD ORGANIZADA. EL CASO
  DE LAS MEDIDAS DE 
            
  PREVENCIÓN. (Paulina Araya)                                                            
   
 | 
 
| 
   
Christian
  Rojas Calderón  
 | 
  
   
17. 
  APLICACIÓN DE
  SANCIONES ADMINISTRATIVAS EN SECTORES  
            REGULADOS, EN MATERIA: AGUAS (Belén
  Castillo) 
18.  APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS EN
  SECTORES  
            REGULADOS, EN MATERIA: MINAS (Raúl Barrios) 
19.  APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS EN
  SECTORES  
            REGULADOS, EN MATERIA: MEDIO
  AMBIENTE (Mackarena
  Bermejo)  
 | 
 
| 
   
Angela Toso
  Milos   
 | 
  
   
20. 
  DERECHOS DEL
  CONSUMIDOR EN EL TRANSPORTE (TERRESTRE O  
            AÉREO). (Víctor Villanueva) 
21.  LA LEX MERCATORIA
  ANTE LA NORMATIVA NACIONAL SOBRE EL  
           
  CONTRATO DE TRANSPORTE (TERRESTRE O AÉREO). ( Ignacio Vallejos)  
 | 
 
| 
   
Pablo
  Arriagada Díaz 
 | 
  
   
22.  EVOLUCIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA EN CHILE. (Stefany
  Roco) 
 | 
 
| 
   
Jaime Rojas
  Varas  
 | 
  
   
23.  LA RESTITUCIÓN EN
  LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE LOS  
           
  CONTRATOS TRASLATICIO S DE DOMINIO. (Fernando Cortés) 
24.  RESPONSABILIDAD
  CIVIL POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS.  
(Carlos Gorroño)  
25.  VALORACIÓN DEL
  DAÑO MORAL EN LA JURISPRUDENCIA RECIENTE DE  
            LOS
  TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA. ( Tomás Reinero) 
 | 
 
| 
   
Felipe Rioseco
  Yáñez  
 | 
  
   
26.  LA
  PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONTRATOS O CONVENIOS  
COLECTIVOS CELEBRADOS ANTE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO (RECOPILACIÓN Y REVISIÓN EMPÍRICA) (Consuelo Ortega) 
27.  CONTENIDO
  MATERIAL DE LOS ACUERDOS DE MEDIACIÓN DE  
DERECHOS FUNDAMENTALES INESPECÍFICOS CELEBRADOS EN LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO, UN ANÁLISIS EMPÍRICO. 
(Francisca
  Macías)  
28.  ESTATUTO
  JURÍDICO DEL TRABAJO DE INMIGRANTES (Milena Sukno) 
 | 
 
| 
   
Daniel Bravo Silva 
 | 
  
   
29.  EL INTERÉS
  SUPERIOR DEL NIÑO EN LAS RELACIONES PATERNO- FILIALES. ( Yelika Burrows)  
30.  DE LA NEGATIVA
  DEL JUEZ A DECRETAR EL DIVORCIO POR NO  
           
  HABERSE DADO CUMPLIMIENTO A LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS  
            (Katherine Tapia). 
 | 
 
| 
   
Katherine Becerra V. 
 | 
  
   
31.  EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INMIGRACIÓN (Mario
  Aravena) 
32.  TRATAMIENTO JURÍDICO DE LO DIFERENTE: CASO DE LAS
  MUJERES 
(María Fernanda Astudillo) 
33.  MOVIMIENTOS SOCIALES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS:
  CASTIGOS  
A LA SOCIEDAD CIVIL POR MANIFESTARSE.(Paulina
  Milla) 
 | 
 
| 
   
Jorge Larroucau T. 
 | 
  
   
34. 
  ERROR Y ABUSO
  EN CONTRATOS DE CONSUMO. (Fernando Brito) 
 | 
 
| 
   
Elvira Badilla
  P. 
 | 
  
   
35.  LAS ONG Y SU ROL EN EL DESARROLLO DEL DERECHO
  INTERNACIONAL. (Johara
  Areyuna) 
36.  CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL  ESTADO DE CHILE DE LAS NORMAS
  INTERNACIONALES SOBRE MIGRACIÓN. EN MATERIA LABORAL  
(Giannina Baldo) 
37.  LOS ACUERDOS TÁCITOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL.
  ANÁLISIS DE LA DOCTRINA Y DE LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL (REQUISITO
  DESEABLE: LECTURA COMPRENSIVA EN INGLÉS) (Krishnamurti González) 
38.  CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL  ESTADO DE CHILE DE LAS NORMAS
  INTERNACIONALES SOBRE MIGRACIÓN EN RELACIÓN AL TRAFICO DE INMIGRANTES
  (Constanza Gallegos) 
39.  LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS
  NACIONES UNIDAS COMO PARTE DE LAS ACCIONES CONTRA EL TERRORISMO Y EL RESPETO
  AL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. (REQUISITO DESEABLE:
  LECTURA COMPRENSIVA EN INGLÉS) 
(Diego Zepeda) 
 | 
 
| 
   
Kamel Cazor A. 
 | 
  
   
40.  ACCIONES
  DE TUTELA ANTIDISCRIMINACIÓN: TUTELA LABORAL,  
ACCIÓN ANTIDISCRIMINACIÓN, ETC. (Juan Salvador Salaverry) 
41.  LA
  ARTICULACIÓN ENTRE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LA  
JURISDICCIÓN ORDINARIA, A PROPÓSITO DE LA ACCIÓN DE INAPLICABILIDAD. (Jocelyn Tarifeño)  |