Se le comunica a la estudiante Francisca Mesina Zapata, que su cédula de identidad, se encuentra con la Asistente social de la Carrera.
martes, 30 de abril de 2019
Suspensión clase de Contratos Civiles y Mercantiles II
Se les comunica a los estudiantes de Contratos Civiles y Mercantiles II que la clase del día jueves 02 de mayo con el profesor Claudio Rojas L., no se realizara.
Suspensión clase del electivo Derecho de Minería
Se les comunica a los estudiantes del electivo Derecho de Minería, que la clase de hoy martes 30 de abril, no se realizara.
lunes, 29 de abril de 2019
Horario de atención Jefatura de Carrera
Se les comunica a los estudiantes que hoy lunes 29 de abril, el horario de atención de Jefatura de Carrera sera desde las 16:30 a 17:30 horas.
viernes, 26 de abril de 2019
Postulaciones Proyectos Emprendimiento Estudiantil FDI 2019
  FORMULARIO
DE POSTULACIÓN[1]
DATOS
GENERALES DE LA PROPUESTA:
| 
   
Nombre de la Institución:  
 | 
  
   
Universidad Católica
  del Norte 
 | 
 
| 
   
Rut de la Institución: 
 | 
  
   
81.518.400-9 
 | 
 
| 
   
Domicilio: 
 | 
  
   
Avda. Angamos 0610
  Antofagasta / Larrondo 1281 Coquimbo 
 | 
 
| 
   
Título de la propuesta: 
 | 
  
   
xxxxxxxxxx 
 | 
 
| 
   
Responsable Institucional: 
 | 
  
   
(DGE o Jefe Asuntos
  Estudiantiles) 
 | 
 
| 
   
Duración propuesta (en meses): 
 | 
  
   
Mínimo 12 – Máximo 24
  meses 
 | 
 
| 
   
Línea de postulación: 
(Marcar con una X. Elegir
  sólo una, la que más represente a la propuesta) 
   | 
  
  
   | 
  
  
   
Trabajo
  Social y Vinculación con el medio. 
 | 
  
 
| 
   | 
  
  
   
Innovación Tecnológica, de procesos y prácticas sustentables. 
 | 
  
 |
| 
   | 
  
  
   
Desarrollo y fomento de actividades deportivas, actividad física y vida
  saludable. 
 | 
  
 |
| 
   | 
  
  
   
Bienestar estudiantil y salud mental. 
 | 
  
 |
| 
   | 
  
  
   
Fomento de la participación democrática y respeto por los derechos
  humanos. 
 | 
  
 |
| 
   | 
  
  
   | 
  
  
   
Fomento de la discusión y desarrollo académico de los estudiantes. 
 | 
  
 
| 
   | 
  
  
   | 
  
  
   
Inclusión de personas en situación de discapacidad para mejorar la
  admisión, trayectoria, egreso de la educación superior, o inserción laboral. 
 | 
  
 
| 
   | 
  
  
   | 
  
  
   
Inclusión de personas sub-representadas en las instituciones de educación
  superior (o en algunos de sus programas, facultades o carreras), según ámbitos
  de género y diversidad sexual, interculturalidad (Extranjeros y pueblos
  originarios), u otros. 
 | 
  
 
1.            
COMPROMISO INSTITUCIONAL
| 
   
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
  NORTE 
Antofagasta/Coquimbo, XX de Mayo de 2019 
Yo Jorge Tabilo Álvarez,
  Rector de la Universidad Católica
  del Norte, institución ejecutora del proyecto FDI Carácter General Línea
  Emprendimiento Estudiantil, denominado (título del proyecto),
  que postula al presente concurso, me comprometo junto con los actores involucrados
  de esta institución a: 
Presentar formalmente esta propuesta, aceptar las Bases y las
  condiciones del concurso, y asumir la responsabilidad de apoyar a los/as
  estudiantes participantes a objeto de que puedan cumplir los compromisos de
  ejecución en caso de ser adjudicada la propuesta.  
 | 
 |
| 
   
Jorge
  Tabilo Álvarez 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Nombre
  del Rector(a) (o autoridad máxima de la IES) 
 | 
  
   
Firma
  del Rector(a) y timbre de la Institución 
 | 
 
2.            
Equipo del proyecto
Y APOYO INSTITUCIONAL
2.1  
      RESPONSABLE DEL PROYECTO
Nombre
estudiante:      
Teléfono:            
Correo
electrónico:      
2.2          CARRERAS
Y/O FACULTADES PARTICIPANTES 
Señalar todas las carreras y/o facultades a las cuales pertenecen
los/as estudiantes encargados/as de desarrollar la propuesta.
| 
   
Carreras 
 | 
  
  
   
Facultades 
 | 
  
 
| 
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   | 
  
  
   | 
  
 
2.3          APOYO
INSTITUCIONAL
Indicar cómo la institución apoyará a
los/as estudiantes para el desarrollo de la propuesta, señalando la unidad a
cargo de este apoyo.
| 
   
La Universidad
  Católica del Norte apoya la formulación y ejecución de proyectos FDI de carácter
  General, línea de emprendimiento estudiantil, mediante dos unidades de la
  Vicerrectoría Académica/Vicerrectoría de Sede: 
-          La Dirección General Estudiantil en
  Antofagasta y el Departamento de Asuntos Estudiantiles en Coquimbo, quienes
  apoyan la ejecución de los proyectos de los estudiantes en términos de
  representatividad UCN con entidades externas, guían durante la
  ejecución y participación con actores internos en la comunidad UCN. Estas
  unidades se encargan de la difusión en los medios internos a nivel
  institucional y de velar por el desarrollo de los proyectos de
  modo de dar sustentabilidad a aquellos proyectos que requieren o son
  viables de adquirir un carácter permanente dentro de la institución. 
-          La Dirección de Análisis y Gestión VRA, de
  forma transversal a ambos campus, es la unidad que dispone de un
  coordinador institucional para los proyectos FDI, quien administra las
  cuentas presupuestarias, apoya a la ejecución de los gastos con los
  estudiantes, además de coordinar la elaboración y entrega de los informes de
  avance, final y las respectivas rendiciones al Mineduc. 
En específico, para el
  desarrollo de la presente propuesta, a nivel institucional, se considera
  adicionalmente la participación ….. (Agregar participación de académicos u
  otras entidades UCN) 
   | 
  
 
3.            
RESUMEN DE LA PROPUESTA
| 
  
 
Se
  aconseja usar negrita para destacar aquellas palabras o ideas
  centrales de la propuesta. 
Máximo 1 página. 
   | 
  
 
4.            
PROBLEMA/tema A RESOLVER 
| 
  
 
Máximo 0,5 páginas. 
   | 
  
 
5.            
OBJETIVOS
Objetivo general
| 
   | 
 
Objetivos específicos[2] 
| 
   
Objetivo Específico Nº1
  :  
 | 
 ||
| 
   
Actividades asociadas al
  Objetivo Específico  Nº1:  
 | 
 ||
| 
   
Actividades 
 | 
  
   
Inicio 
      (Mes/Año) 
 | 
  
   
Término 
        (Mes/Año) 
 | 
 
| 
   
1. 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
2. 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
… 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
  
   | 
  
 ||
| 
   
Actividades asociadas al Objetivo Específico  Nº…:  
   | 
  
 ||
| 
   
Actividades 
 | 
  
  
   
Inicio 
     (Mes/Año) 
 | 
  
  
   
Término 
        (Mes/Año) 
 | 
  
 
| 
   
1. 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   
2. 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   
… 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
6.            
Resultados esperados 
| 
   
Resultado
  esperado 
 | 
  
   
N° objetivo específico
  asociado 
 | 
 
| 
   
1. 
 | 
  
   | 
 
| 
   
2. 
 | 
  
   | 
 
| 
   
3. 
 | 
  
   | 
 
| 
   
4. 
 | 
  
   | 
 
| 
   
… 
 | 
  
   | 
 
7.            
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
Indicar todas las actividades de difusión que se pretenden realizar durante
la ejecución de la iniciativa. Considerar que, en actos, presentaciones y
material gráfico relevante, debe indicarse que el proyecto fue financiado por
este fondo.
| 
   
Actividad 
 | 
  
   
Fecha estimada 
(Mes/Año) 
 | 
  
   
Descripción 
 | 
 
| 
   
Actividad 1 
 | 
  
   
Ej:Mes
  2/año 1 
 | 
  
   | 
 
| 
   
Actividad 2 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Actividad … 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
8.            
ACTORES PARTICIPANTES
Indicar todos los grupos de actores (internos y externos),
participantes en el desarrollo del proyecto, señalando el rol que cumplirán
dentro de la iniciativa.
| 
   
Actores participantes 
 | 
  
  
   
Tipo de actor 
(interno/externo) 
 | 
  
  
   
Rol en el proyecto 
 | 
  
 
| 
   
Actor 1 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   
Actor 2 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   
Actor … 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
9.            
INDICADORES
Señalar los indicadores más relevantes que permitan dimensionar los
resultados esperados del proyecto. En “Instructivo para completar Formulario de postulación” se señalan algunos
indicadores a modo de ejemplo.   
| 
   
Nº objetivo específico asociado 
 | 
  
  
   
Nombre del Indicador 
 | 
  
  
   
Fórmula de cálculo 
 | 
  
  
   
Meta 
Año 1 
 | 
  
  
   
Meta 
 | 
  
 
| 
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
10.        
CALENDARIZACIÓN
Indicar la programación de actividades en meses,
según sea la duración del proyecto.
| 
   
Objetivo/actividad 
 | 
  
  
   
Meses 
 | 
  
 |||||||||||||
| 
   
1 
 | 
  
  
   
2 
 | 
  
  
   
3 
 | 
  
  
   
4 
 | 
  
  
   
5 
 | 
  
  
   
6 
 | 
  
  
   
7 
 | 
  
  
   
8 
 | 
  
  
   
9 
 | 
  
  
   
10 
 | 
  
  
   
11 
 | 
  
  
   
12 
 | 
  
  
   
… 
 | 
  
 ||
| 
   
Objetivo específico 1 
 | 
  
  
   
Actividad 1 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   
Actividad 2 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 |
| 
   
Actividad … 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 |
| 
   
Objetivo específico … 
 | 
  
  
   
Actividad 1 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 
| 
   
Actividad 2 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 |
| 
   
Actividad … 
 | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
  
   | 
  
 |
11.        
RECURSOS
Indicar en miles de pesos (M$) el financiamiento
solicitado para la ejecución del proyecto:
Mínimo Total
M$2.500 
Máximo Total
M$10.000
| 
   
Ítems 
 | 
  
   
Subítems/Gastos 
 | 
  
   
Descripción gasto (cantidad y unidades) 
 | 
  
   
M$ 
 | 
 |
| 
   
Recursos
  humanos 
 | 
  
   
Contratación
  equipo de gestión 
 | 
  
   
§ 1 …. 
§  
 | 
  
   | 
 |
| 
   
Otras
  contrataciones, detallar  
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Especialización
  y gestión académica 
 | 
  
   
Visita
  de especialista (incluye traslado y mantención) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 |
| 
   
Actividades de formación y especialización (incluye traslado y mantención) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Actividades de vinculación y gestión (incluye traslado y mantención) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Gastos
  de operación 
 | 
  
   
Materiales
  e insumos 
 | 
  
   
Materiales
  e insumos de oficina 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Insumos
  para equipamiento y laboratorio (fungibles, partes y piezas, repuestos) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Servicios
  y productos de apoyo académico y difusión 
 | 
  
   
Material
  pedagógico y académico 
 | 
  
   | 
  
   | 
 |
| 
   
Servicios
  de apoyo académico  
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Servicios
  y productos de difusión  
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Servicios
  audiovisuales y de comunicación  
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Asistencia
  a reuniones y actividades académicas (incluye pasajes o contratación
  servicios traslado, mantención, etc) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Organización
  de Talleres y Seminarios (incluye gastos asociados a expositor/a, servicios
  de alimentación, de apoyo académico, difusión o audiovisuales) 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Bienes 
 | 
  
   
Equipamiento
  e instrumental de apoyo 
 | 
  
   
Instrumental
  para laboratorios, talleres e investigación 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Equipamiento
  computacional y de información 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Equipamiento
  Audiovisual 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Otros
  Bienes 
 | 
  
   
Soporte
  informático y bases de datos  
 | 
  
   | 
  
   | 
 |
| 
   
Bienes
  de apoyo para la docencia y aprendizaje 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Bibliografía 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Alhajamiento 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Servicios
  de consultoría 
 | 
  
   
Asistencia
  técnica individual 
 | 
  
   | 
  
   | 
 |
| 
   
Obras 
 | 
  
   
Ampliación 
 | 
  
   | 
  
   | 
 |
| 
   
Remodelación 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
Habilitación
   
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
| 
   
TOTAL 
 | 
  
   | 
  
   | 
 ||
12.        
ANEXOS
- Cotizaciones de productos y servicios a
considerar para la propuesta
- Cartas de apoyo de entidades y académicos (En caso
de tener)
- Información relevante que no pudo ser incorporada
debido a los límites de extensión del formulario.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

